Prácticas de Ocio en Complejos Habitacionales para Adultos Mayores en Montevideo

Autores

  • Ricardo Lema Álvarez Universidad Católica del Uruguay
  • Ximena Ureta Instituto Universitario Asociación Cristiana de Jóvenes

DOI:

https://doi.org/10.5020/23590777.rs.v19i2.e9236

Palavras-chave:

ciclo de vida, ocio

Resumo

Las políticas dirigidas a las personas adultas mayores concentran sus esfuerzos en brindar soluciones a necesidades básicas como vivienda, salud o alimentación posponiendo muchas veces necesidades de tipo social y cultural. El presente artículo expone los principales hallazgos de una investigación realizada desde una perspectiva del desarrollo humano y de las experiencias de ocio que analiza las actividades de tiempo en personas adultas mayores. El enfoque metodológico considerado es el cuantitativo, para lo que se aplicó un cuestionario a una muestra de 245 personas adultas mayores que residen en Complejos habitacionales de gestión pública, en la ciudad de Montevideo (Uruguay). Algunos de los objetivos del estudio fueron analizar las prácticas de ocio a partir de variables sociodemográficas, así como indagar en torno a la continuidad, ruptura o aumento en la realización de dichas prácticas e identificar las principales barreras de ocio que intervienen en sus prácticas. Entre los principales hallazgos del estudio se destaca el predominio en la práctica de actividades de ocio pasivo y de baja exigencia cognitiva, tales como: Ver Tv, Escuchar música y Oír radio. Si bien dentro de las actividades de ocio más mencionadas no se observaron diferencias significativas entre hombres y mujeres, sí se observó una división sexual de ocio encontrándose actividades tradicionalmente femeninas (p.e. Cantar, Hacer manualidades) y masculinas (p.e. Hacer ejercicio, Bricolaje). Por último, las principales barreras de ocio que afectan a la población comprendida en este estudio están relacionadas con la salud (intrapersonal), la falta de compañía (interpersonal) y la economía (estructural).

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Ricardo Lema Álvarez, Universidad Católica del Uruguay

Profesor de Alta Dedicación, Departamento de Educación, Universidad Católica del Uruguay.

Referências

Baptista, M. M., & Gil, J. (2015). El ocio desde el punto de vista del desarrollo humano en personas mayores un estudio exploratorio en Portugal. En M. Cuenca (Ed.), Ocio y recreación para el desarrollo humano (pp. 107-139). Ciudad de México: Fimpes – UNIYMCA.

Centro Latinoamericano de Desarrollo. (2013). América latina: Estimaciones y proyecciones de población a largo plazo 1950-2100. Recuperado de: https://www.cepal.org/celade/proyecciones/basedatos_bd.htm

Contreras Rodríguez, L. A. (2005). La formulación de la política pública para el deporte y la recreación del Municipio de Medellín desde el enfoque de los Derechos Humanos. En F. Tabares Fernández, V. Ossa Montoya & V. Molina Bedoya (Coords.), El ocio, el tiempo libre y la recreación en América Latina: problematizaciones y desafíos (pp. 15-46). Medellín, Colombia: Civitas.

Cuenca, M. (2014). Ocio valioso. Bilbao: Universidad de Deusto.

Dumazedier, J. (1980). Valores e conteúdos culturais do lazer. São Paulo: SESC.

Fernández-Ballesteros, R. (2011). Envejecimiento saludable. En Congreso sobre Envejecimiento: La investigación en España, Madrid. Recuperado de: http://envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/fernandez-borrador-envejecimiento-01.pdf

Jackson, E. (2005). Constraints to leisure. Pennsylvania: Venture Publishing.

Kleiber, D. (2002). La intervención para el desarrollo y la educación del ocio: Una perspectiva visión a lo largo de la vida. En C. de la Cruz Ayuso (ed.), Educación del Ocio (pp. 69-84). Bilbao: Universidad de Deusto.

Martínez, S. (2007). El ocio en la vejez: Prevención de la dependencia y propiedades terapéuticas. En Envejecimiento, memoria colectiva y construcción de futuro, Memorias, II Congreso iberoamericano y I Congreso uruguayo de psicogerontología. Montevideo: Udelar, OPS, BPS y UNFPA.

Monteagudo, M. J., Cuenca Amigo, J., & San Salvador Del Valle, R. (coords.). (2014). Aportaciones del ocio al envejecimiento satisfactorio. Bilbao: Universidad de Deusto.

Monteagudo, M. J., & Cuenca, M. (2012). Los itinerarios de ocio desde la investigación: Tendencias, retos y aportaciones. Pedagogía Social: Revista Interuniversitaria, 20, 103-135.

Nathan, M. (2012). Envejecimiento poblacional en Uruguay. En J. Bengochea & W. Cabella, Detrás de los tres millones: La población uruguaya luego del censo 2011(pp.35-40). Montevideo: Programa de Población (UDELAR) y Brecha.

Papalia, D. E., Sterns, H. L., & Feldman, R. D. (2009). Desarrollo del adulto y vejez (3a ed). Ciudad de México: MacGraw-Hill.

Alegría, P., Castillo, N., del Solar, P.,Varas, J., Gómez, S., & Gutiérrez, P. (2013). Factores que inciden en la participación social de los adultos mayores en actividades físico-recreativas. Revista Chilena de Terapia Ocupacional, 13(1), 59-69.

Thevenet, N. (2013). Cuidados en personas adultas mayores: Análisis descriptivo de los datos del censo 2011. Montevideo: Mides.

Downloads

Publicado

19.11.2019

Como Citar

Álvarez, R. L., & Ureta, X. (2019). Prácticas de Ocio en Complejos Habitacionales para Adultos Mayores en Montevideo. Revista Subjetividades, 19(2), Publicado em: 22/11/2019. https://doi.org/10.5020/23590777.rs.v19i2.e9236

Edição

Seção

Dossiê: Ócio e Contemporaneidade